miércoles, 7 de octubre de 2015

LA TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA

TECNOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA

HISTORIA DE LA TECNOLOGÍA : LA EDAD MODERNA 

La Edad Moderna es la época comprendida entre el año 1.500 y 1.750. En esta época en Europa se recopilaron el conjunto de adelantos técnicos dispersos de otras civilizaciones, favoreciendo la utilización de una serie de inventos claves que facilitaron la mecanización.

Es la época de la Revolución Científica. En ella vivieron personajes muy importantes como Leonardo Da Vinci, Copernico, Galileo, Newton, Cervantes y Lutero.

Es uno de los periodos más brillantes de la historia, pues, además de las grandes realizaciones mecánicas, se cultivaron todas las ramas del saber. 

Leonardo Da Vinci recapituló la tecnología  de los artesanos e ingenieros militares que le precedieron e hizo gala de una gran percepción científica e inventiva.
 Realizó las primeras observaciones científicas del vuelo de las aves, proyectó y construyó una máquina de volar, ideó el primer paracaídas, inventó la bobinadora de seda y el reloj despertador, la carretilla de mano, el quinqué, unas botas de agua, el rodamiento a bolas de anti fricción, el sistema de articulación universal, la transmisión por cuerdas o por correas, las cadenas de eslabones, los engranajes cónicos y los tornillos sin fin, el torno de movimiento continuo y muchos otros más.







MAQUINA DE VOLAR










DESPERTADOR














PRIMER PARACAÍDAS
















BOBINADORA DE  SEDA









Galileo fue uno de los impulsores de la ciencia tal y como hoy la conocemos, dedicándose por entero a la ciencia en general y a la astronomía en particular, mejorando el telescopio, realizando muchas observaciones astronómicas o desarrollando las leyes del movimiento.


Johannes Gutenberg inventó la imprenta. Tradicionalmente se tallaba en relieve cada pagina en modo espejo sobre una tabla de madera, después de aplicar una capa de tinta sobre la plancha, esta se transfería al papel mediante presión. Este sistema de impresión se denomina xilografí





IMPRENTA

Es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales






Fue Peter Henlein quien inventó el primer reloj de bolsillo. En sus inicios sólo tenían una hora de autonomía. Pasada la misma había que darles cuerda par que siguieran funcionando.




RELOJ DE BOLSILLO










El vidrio se empleo en las lentes convexas de las gafas, los anteojos fueron muy usados en el siglo XV, cuando a causa del invento de la imprenta, se produjo una gran necesidad de ellos y a finales del siglo se introdujo la lente cóncava que corregía la miopía.


La invención del automóvil, la RADIO, la TELEVISIÓN TELÉFONO revolucionó el modo de vida y de trabajo de muchos millones de personas



TELEVISIÓN


 transmisión instantánea de imágenes, tales como fotos o escenas, fijas o en movimiento, por medios electrónicos a través de líneas de transmisión eléctricas o radiación electromagnética .






LA RADIO


La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal,









TELÉFONO

El transmisor moderno tiene una cámara llena de gránulos de carbón ubicados detrás de un diafragma



revolución industrial


La Revolución Industrial es la denominación que se ha dado al conjunto de modificaciones en la estructura económica de los países occidentales, manifestada entre finales del siglo XVIII y principios del XIX. Se debió a la mecanización de la industria, el desarrollo del comercio y los medios de locomoción.

El primer país en realizar la Revolución Industrial fue Gran Bretaña, cuyo ejemplo sirvió como modelo para la transformación económica que condujo de la sociedad agraria a la industrial. 



En 1740 aparecieron las primeras fábricas textiles. En menos de 100 años las prendas de lana habían sido desplazadas por las de algodón, gracias sobre todo a la invención de la máquina desmotadora de algodón a cargo del estadounidense Eli Whitney en 1793.


                                           fabricas de textiles

                                            EDAD MODERNA



No hay comentarios.:

Publicar un comentario